Según Italo Calvino, los clásicos son libros que “nunca terminan de decir lo que tienen que decir”.
Borges fue más tajante, afirmando que “clásico no es un libro que necesariamente posee tales o cuales méritos; es un libro que las generaciones de los hombres, urgidas por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad.”
Por definición, un clásico literario es una obra considerada valiosa y que perdura a través del tiempo; es decir que tiene la valiosa capacidad de trascender diferentes épocas y, por lo tanto, culturas. Puede, además, en muchos casos, ser un modelo de su género.
Mark Twain señaló una cruda verdad: “un clásico es un libro que la gente elogia, pero no lee”. En términos generales, pienso que tiene razón. Hagamos un pequeño experimento: de la siguiente lista, ¿cuántos títulos escuchaste nombrar?
- Don Quijote de la Mancha
- Romeo y Julieta
- El Conde de Montecristo
- Oliver Twist
- Mujercitas
- Matar un Ruiseñor
- Las Aventurad de Tom Sawyer
- La Vuelta al Mundo en Ochenta Días
- Colmillo Blanco
- Cumbres Borrascosas
Lo más probable es que hayas escuchado mencionar a casi todos ellos. Ahora, ¿cuántos de ellos leíste?
Para mí, por regla general, la lectura debe ser sinónimo de placer y, por ende, no creo que existan libros que “todos deberíamos leer” por el mero hecho de ser clásicos o famosos. Pero si se me permite una pequeña contradicción, sí pienso que todos deberíamos, por lo menos, dar una oportunidad a los libros clásicos.
¿Por qué? Porque para bien o para mal, los clásicos literarios son una pieza esencial de la tradición y la cultura a nivel mundial. Quienes disfrutan de leer, gozarán de un entendimiento mucho más amplio de la literatura si parten de una base sólida de libros clásicos y apreciarán referencias, homenajes y parodias de dichos clásicos presentes en otros libros.
Consumir literatura clásica significa ampliar nuestro universo como lectores. La nutrición cultural es inmensa y podríamos decir que los clásicos son los cimientos sobre los cuales construiremos nuestra “casa de papel”. Cuanto más fuertes los cimientos, más fuerte nuestra comprensión lectora.
Ahora bien, vayamos a los clásicos de la literatura infantojuvenil.
Antes de empezar, quisiera aclarar que me cuesta mucho definir un rango etario cuando recomiendo libros, ya que me parece que esto puede variar y existen factores más importantes a considerar que la edad. Los libros de la siguiente lista son oficialmente recomendados para niños de alrededor de 10 años, pero mi hijo leyó y disfrutó de varios de ellos a la edad de cuatro años.
1- El Mago de Oz
“La experiencia es lo único que trae consigo el conocimiento, y cuanto más tiempo estés en la tierra tanta más experiencia has de adquirir”.
Este clásico de L. Frank Baum supo ser uno de mis libros favoritos en mi niñez y hoy, casi dos décadas más tarde, sigue ocupando un puesto firme en el ranking de mis top 5.
Dorothy es una niña huérfana que vive junto a sus tíos y su perro Toto en una granja en Kansas. Un día, un terrible ciclón azota la casa. Los tíos de Dorothy logran refugiarse en el sótano, mas no así la niña y su perro, quienes permanecen en el interior de la casa. Y entonces, sucede una cosa extraordinaria: ¡el ciclón despega la casa del piso y la eleva por los aires, haciéndola dar vueltas y vueltas a kilómetros del suelo.
Cuando finalmente aterriza, Dorothy se encuentra con que ya no está en la granja de Kansas sino en una tierra desconocida y misteriosa. Allí comienza su travesía para regresar a casa, llena de aventuras, obstáculos y aprendizajes.
Son muchos los valores que nos deja esta novela: el trabajo en equipo, la valentía, la generosidad, el ingenio y la amistad. Sin embargo, su principal enseñanza es, indudablemente, la de buscar las respuestas adentro nuestro y no en el afuera.
Edad recomendada: a partir de ocho años
Número de páginas: 272 (según la edición)
Link de compra: https://www.amazon.com/-/es/Lyman-Frank-Baum/dp/8417127178/ref=sr_1_4?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=18JKVR7UBQQZG&keywords=el+mago+de+oz+libro&qid=1657121026&sprefix=el+mago+de+oz+libro%2Caps%2C303&sr=8-4
2- Matilda
“En algún lugar dentro de todos nosotros está el poder de cambiar el mundo”.
Todos hemos visto y disfrutado la clásica película de Matilda, ¿verdad? Pero, ¿cuántos han leído la novela original de Roald Dahl?
Matilda es una pequeña niña genio, que con solo cinco años ha leído listas interminables de libros y puede hacer cuentas matemáticas complicadísimas tan rápido como una calculadora. Además, es generosa, empática y sensible.
Lamentablemente, su entorno no la acompaña demasiado: sus padres la consideran una inútil y se dedican a ganar dinero haciendo negocios sucios. A su vez, la directora de su escuela, Tronchatoro, maltrata y reprime a los niños e imparte castigos crueles en ellos.
En medio de toda esta oscuridad, Matilda se aferrará a su pequeña luz interior y hará que brille con más fuerza que nunca, atravesando la adversidad con coraje y entereza.
Además de contagiar su implacable amor por la lectura, Matilda nos enseña a pararnos firmes frente a las injusticias y que, más allá de las dificultades y circunstancias adversas de la vida, existe dentro nuestro una luz que debemos abrazar y avivar hasta alumbrar todo nuestro entorno.
Edad recomendada: a partir de diez años
Número de páginas: 232 (según la edición)
Link de compra: https://www.amazon.com/-/es/Roald-Dahl/dp/6070128710/ref=sr_1_2?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1L47DAXDEXCXF&keywords=matilda+spanish+book&qid=1657121112&sprefix=matilda+libro+espa%C3%B1ol%2Caps%2C279&sr=8-2
3- El Principito
“Es preciso que soporte dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas”.
Un aviador -nada menos que el mismo Antoine de Saint-Exupéry-, se encuentra sobrevolando el desierto del Sahara cuando su avión sufre una avería.
Con los recursos mínimos para sobrevivir apenas un par de días, se dispone a intentar reparar su avión, y es en medio de este infortunio que conoce a un personaje de lo más intrigante: el principito, un niño que afirma venir de otro planeta.
Escrito de manera poética y sensible, El Principito es una invitación a revisarnos y conocernos, así como también sopesar nuestras prioridades en la vida. Además, nos enseña la belleza de la sencillez y la inocencia.
Edad recomendada: a partir de seis años
Número de páginas: 96 (según la edición)
Link de compra: https://www.amazon.com/-/es/Antoine-Saint-exupery/dp/8498381495/ref=sr_1_3?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3A9WP4C20HMV&keywords=el+principito&qid=1657121192&sprefix=el+principito+%2Caps%2C332&sr=8-3
4- El Caballero de la Armadura Oxidada
“Permanecer en silencio es algo más que no hablar”.
Un valiente caballero parece tener todo lo que necesita para ser feliz: una esposa buena y un hermoso hijo, la capacidad de luchar contra dragones y rescatar damiselas y, sobre todo, una reluciente armadura que lo protege de los peligros.
Sin embargo, de a poco, comienza a desarrollar una obsesión por su armadura, y dicha obsesión no tarda en convertirse en una traba en su vínculo con su familia y consigo mismo.
Finalmente, harta de esta situación, su esposa le exige que se quite la armadura, y aunque él accede, ¡no consigue hacerlo! Allí comienza una travesía colmada de aprendizajes, en busca de quitarse la armadura externa, que no es otra cosa que un símbolo tangible de su “armadura interna”.
Este clásico de Robert Fisher es, indudablemente, el libro más rebosante de enseñanzas de esta lista, rozando, incluso, el género de “desarrollo personal”. Su principal moraleja es la de romper todas aquellas barreras que no nos permiten amarnos y respetarnos a nosotros mismos, para poder así, amar y respetar a los demás.
Edad recomendada: a partir de diez años
Número de páginas: 112 (según la edición)
Link de compra: https://www.amazon.com/-/es/ROBERT-FISHER/dp/849777230X/ref=sr_1_1?keywords=el+caballero+de+la+armadura+oxidada&qid=1657121393&sprefix=el+caballero%2Caps%2C393&sr=8-1
5- La Historia sin Fin
“Me gustaría saber qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado… Algo debe pasar, porque cuando lo abro, aparece de pronto una historia eterna”.
Bastian es un niño de unos diez años que se encuentra atravesando un momento difícil en su vida: ha quedado huérfano de madre, la relación con su padre es distante y sus compañeros de la escuela lo maltratan.
Para sobrellevar esta dura realidad, Bastian halla refugio en la lectura. Y es de esta forma que un día se topa con un llamativo libro titulado “La Historia sin Fin”, el cual narra los terribles hechos que están sucediendo en una tierra misteriosa llamada “Fantasía”.
El niño no demora en darse cuenta de que este libro es mágico y de que el universo de Fantasía es real, lo cual lo lleva a sumergirse de lleno en dicho universo con el objetivo de combatir el mal.
La novela del escritor alemán Michael Ende nos deja como moraleja la importancia de ser nosotros mismos, aprender a cultivar la fe y a dejar que nuestra luz brille en todo su esplendor para combatir la oscuridad.
Edad recomendada: a partir de diez años
Número de páginas: 420 (según la edición)
Link de compra: https://www.amazon.com/-/es/Michael-Ende/dp/849122078X/ref=sr_1_5?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=VTGL7ZY2RBEI&keywords=la+historia+sin+fin+libro+michael+ende&qid=1657121447&sprefix=la+historia+sin+fin+libro+michael+en%2Caps%2C371&sr=8-5